domingo, 24 de abril de 2016

Moprosoft

/

Moprosoft


Modelo de Procesos para la Industria del Software, es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos software.

Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software, a través de la Facultad de Ciencias de la UNAM y a solicitud de la Secretaría de Economía, para obtener una norma mexicana, la cual resultara apropiada a las características de tamaño de la mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. 

Da contenido a la norma técnica NMX-059/02-NYCE-2005, la cual fue declarada el 15 de agosto de 2005 como Norma Mexicana en una publicación declaratoria en el Diario Oficial de la Federación.

Este Modelo considera que CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para las PIMES dedicadas al desarrollo y mantenimiento de sofware.

Para saber más sobre este modelo, comparto un vídeo que complementa lo visto anteriormente.




Histotia de CMMI


En esta ocasión conoceremos de manera breve los hechos más relevantes del origen de CMMI.

Como más de uno debe saber, las siglas CMMI derivan de 'Capability Maturity Model Integration', que en español es Integración de Modelos de Madurez de Capacidades.



  1. Surge en el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) de la Universidad Carnegie Mellon. (1998)

  2. El SEI libera el CMMI v0.2, que fue revisado públicamente y usado en actividades piloto. (1999)

  3. El SEI libera el CMMI v1.0, resultado de la evaluación de la revisión. (2000)

  4. El SEI libera el CMMI v1.02, cuenta con cambios menores y que sería revisado públicamente. (2000)

  5. El SEI libera el CMMI v1.1, resultado de la evaluación de la revisión. (2002)