jueves, 28 de enero de 2016


Factores y características de la Calidad del Desarrollo de Software


La calidad de software es compleja y es una combinación de factores que varían entre diferentes aplicaciones y distintos clientes que la solicitan. 

Se concentran en los siguientes aspectos importantes:
  1. Características operativas
  2. Capacidad para experimentar cambios
  3. Capacidad para adaptarse a nuevos entornos
La norma ISO 9126 fue desarrollada para identificar los siguientes aspectos de calidad para el software.

  • Funcionalidad: Grado en el que el software satisface las necesidades que indican exactitud, cumplimiento de los requerimientos y seguridad.


  • Confiabilidad: Tiempo en el que el software esta disponible para los usuarios con madurez, tolerancia a fallas y fácil recuperación.




  • Usabilidad / Facilidad de uso: Facilidad de comprensión y aprendizaje del software.




  • Eficiencia: Punto en el que el software emplea de forma eficiente sus recursos.


    • Mantenibilidad / Facilidad de mantenimiento: Facilidad con la que se separa el software de acuerdo con sus cambios, análisis y pruebas.

    • Portabilidad: Facilidad con la que el software se transporta de un entorno a otro según la adaptabilidad, facilidad de instalación y reemplazo

  • Reutilización: Facilidad con la que el software o partes del mismo puedan reutilizarse en otras aplicaciones para resolver un problema similar.



    • Facilidad de prueba: Esfuerzo requerido para probar el software para asegurar su funcionalidad.

    • Flexibilidad: Facilidad con la que el software puede ser modificado aun en operación

    Bibliografía

    Barrón, D. B. (04 de 08 de 2013). Scribd. Obtenido de Scribd.: es.scribd.com/doc/55643904/FACTORES-Y-CARACTERISTICAS-QUE-DETERMINAN-LA-CALIDAD-DE-SOFTWARE#scribd
    Castilla, I. (24 de 01 de 2012). Notas fuertes. Obtenido de Notas fuertes: https://notasfuertes.wordpress.com/2012/01/24/calidad-factores-y-caracteristicas-que-determinan-la-calidad-de-software/


    Introducción a la calidad del desarrollo de Software


    Como introducción a esta unidad, veremos los principales conceptos para comprender mejor del tema. 

    A continuación la definición de los conceptos de: calidad, norma de calidad, estándar, proceso.

    Calidad

    Se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas.
    Es una herramienta básica para una propiedad de cualquier cosa que permite que permite que sea comparada con cualquier otra cosa de su misma especie.

    Norma de calidad

    Es un papel establecido por consenso y aprobado por un organismo nacional o internacionalmente reconocido, que se proporciona para un uso común y repetido, una serie de reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de calidad.

    Estándar



    Documento establecido por consenso, aprobado por un cuerpo reconocido, y qué ofrece reglas, guías o características para que se use repetidamente.
    Proceso, protocolo o técnica utilizada para hacer algo concreto.

    Proceso

    Es cualquier secuencia de eventos u operaciones que se pueden repetir que se conduzcan a resultados tangibles o intangibles.





    A continuación, lista de algunas instituciones, organizaciones y modelos que regulan la calidad del software.

    Modelos e Instituciones que regulan la calidad

    ·         European Foundation for Quality Managment (EFQM)

    ·         Personal Software Process (PSP)

    ·         International Organization for Standarization (ISO)

    ·         Capability Maturity Model (CMM)
    ·         System Security Engineering Capability Maturity Model (SSE-CMM)


    Bibliografía

    Montgomery, D. (2005). Control estadístico de la calidad. México: Limusa, S.A. de C.V.

    Thomas Pyzdek, Roger W.Berger. (1996). Manual de Control de Calidad en la Ingeniería. México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.